Rafael Fernández

Rafael Fernández
Escuchar el texto

«Aunque nacido en Andalucía, Rafael Fernández se trasladó a València a los 7 años y se consideró siempre valenciano.  Con estudios en la Escuela Superior de San Carlos, comenzó a alcanzar una especial repercusión con una exposición de retratos a partir de la década de 1950. Se casó con otra excelente pintora , Inés Bas y tuvo una larga carrera como catedrático en diversas poblaciones hasta concluir en la capital de la Comunitat.»

Galería

Marinas

En esta galería veremos las obras seleccionadas para la Exposición Marinas / Marines, celebrada en Denia de diciembre de 2021 a enero de 2022 por el centenario del nacimiento de Rafael Fernández.

Las montañas rosas - 1981
Marinas

Las montañas rosas

Las montañas rosas de Rafael Fernández es una obra maestra del expresionismo español. Pintada en 1981, la obra muestra un valle con montañas en el

Nevada en el Montgó - 1982
Marinas

Nevada en el Montgó

La obra «Nevada en el Montgó» de Rafael Fernández es un ejemplo perfecto del expresionismo maduro del artista. La pintura, que mide 0,73 x 0,60

Paisajes

En esta colección admiraremos su forma de interpretar la naturaleza, desde la exuberancia cromática y vegetal de algunas composiciones, hasta la sutileza de tonos de otras. Y cómo con pinceladas espontáneas o precisas según el caso, consigue transmitir la vida interior de los paisajes.

Retratos

En esta selección de retratos apreciaremos su elegante estilo figurativo, la riqueza cromática y la sensibilidad para reflejar miradas y gestos elocuentes. También su capacidad para trasmitir con la pincelada los estados de ánimo y las cualidades humanas de los retratados.

Bocetos

Con esta colección de esbozos rápidos e íntimos descubriremos la habilidad de Rafael Fernández para sintetizar formas complejas y reflejar actitudes y movimientos con espontaneidad y gran capacidad expresiva.

La crítica

Arcadio López Casanova:

“Rafael Fernández, no sólo nos sorprende por una original transformación dentro de su modo, sino que, en su madurez ejemplifica acerca de cómo el artista auténtico busca siempre actitudes de creación cada vez más tensivas, más conflictivas, es decir, más profundamente reveladoras.”

Rafael Pla Rivelles

Rafael Prats Rivelles:

“El paisaje ocupa el trabajo pictórico principal de Rafael Fernández, evidenciando conocimientos de realizaciones ajenas, a las que sabe dar su personal sello inquieto y disciplinado al mismo tiempo.”

María Francisca Olmedo de Cerdá:

“En los paisajes de Rafael Fernández, bajo el esplendor atmosférico, hay una emoción lírica, íntima, de calidad poco frecuente, sobre todo en los colores densos, que le son tan predilectos. Algunos de sus cuadros -bodegones, flores y paisajes- son un auténtico festival cromático, de empaste goloso y abundantes matices.

Felipe Garín 

«Llega a tal punto de dominio en la técnica que cuando su arte fluye con plena libertad, sin el cauce –a  veces, angosto- del retrato, lo suelto y lo ducho de su pincel llevan a este a explayarse, con  goce perceptible, recreo y aún retozo por la superficie del lienzo hasta conseguir armonías,  calidades y matices finísimos…»