El MUBAG expone obras de los siglos XVII al XXI con piezas de Rafael Fernández
El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante ha presentado recientemente una serie de exposiciones que abarca desde el siglo XVII hasta el XXI, destacando el talento de diversos artistas locales y nacionales. Entre ellos, se encuentra Rafael Fernández Martínez, un destacado pintor cuya obra se ha incluido en esta muestra.

Rafael Fernández Martínez
Rafael Fernández Martínez, catedrático y pintor, ha sido una figura relevante en el panorama artístico español del siglo XX. Nacido en Madrid en 1927 y fallecido en 2002, Fernández Martínez desarrolló una notable carrera en la enseñanza de las artes, especialmente en el Instituto Eduardo Vitoria de Alcoy, donde ejerció su magisterio. Su estilo se caracteriza por una evolución desde el figurativismo hacia formas más abstractas y experimentales.

En 1956, Rafael Fernández ganó el Primer Premio Provincial con su obra «Feria» en uno de los certámenes organizados por la Diputación de Alicante. Este galardón forma parte de los reconocimientos que nutren la colección del MUBAG, destacando la relevancia de su trabajo en la configuración del arte contemporáneo en la región.
Exposición en el MUBAG
La exposición en el MUBAG incluye más de 60 obras procedentes de la colección de la Diputación de Alicante, celebrando el patrimonio artístico de la provincia. Esta muestra abarca un amplio periodo, desde los primeros años de la década de 1950 hasta finales de los 1980, y está dividida en dos grandes secciones: «La generación figurativa. Premios para la creación de un museo» y «Del informalismo a la abstracción mediterránea».
En «La generación figurativa», se pueden apreciar los trabajos ganadores de diversos concursos de pintura convocados entre 1952 y 1960. Este segmento de la exposición incluye piezas de artistas como Francisco Lozano, Francisco Pérez Pizarro, y Xavier Soler, además de la mencionada obra de Rafael Fernández Martínez. Por otro lado, «Del informalismo a la abstracción mediterránea» ofrece una visión de las tendencias abstractas e informalistas que marcaron el arte español en las décadas de 1960 a 1980, con obras de Juana Francés, Eusebio Sempere, y Antoni Tàpies, entre otros.
Importancia de la Colección
El esfuerzo por recuperar y exhibir estas obras no solo enriquece el panorama cultural de Alicante, sino que también permite redescubrir y valorar la contribución de artistas como Rafael Fernández Martínez a la historia del arte español. La colección del MUBAG, gracias a programas de premios y adquisiciones, ofrece una visión integral del desarrollo artístico en la región, destacando tanto el talento emergente como los legados consolidados.
Para más información sobre la exposición y la obra de Rafael Fernández Martínez, puedes visitar la página del MUBAG